¿Quieres aprender una nueva forma de meditación? ¿Estabas el otro día en la playa y viste como alguien en una tabla empezó a hacer posturas raras? ¿Te han dicho que hagas Yoga en el mar y no sabías ni que existía? Pues sí, existe y se llama SUP Yoga, una combinación de paddle surf más yoga.
Índice de Contenidos
Pero… ¿Qué es el SUP Yoga?
Es un deporte que tiene varios nombres, SUP Yoga, Paddle Yoga, Yoga board, pero en definitiva consiste en hacer Yoga sobre una tabla de paddle surf.
Con este deporte se pretende meditar, tranquilizarse, mejorar tu salud y disfrutar al mismo tiempo del mar, el clima, la naturaleza, factores que nos ayudan a encontrar el objetivo del Yoga, la búsqueda de nuestra paz interior.
Con la llegada del buen tiempo y el auge del paddle surf, este deporte se ha visto con más aficionados, se puede hacer de forma individual o por clases, si optas por esto segundo, las sesiones duran unos 90 minutos en playas de mareas tranquilas y aunque empiezan siempre en suelo firme una vez acabado el calentamiento, empiezan a practicar las famosas posturas del Yoga dentro del mar.
¿Qué beneficios encuentra nuestro cuerpo con esta práctica?
El SUP Yoga, es una actividad completa para nuestro organismo, a la par que beneficiosa.
A parte de combinar ya dos deportes como el Yoga y el Paddle surf, en alguna de las posturas, hacemos también movimientos de pilates. No es un deporte que busque solo el cambio físico si no que se quiere el equilibrio mental.
Al hacerse en el mar en vez de en un suelo sólido, vemos que las ventajas se multiplican, podemos ver mejoradas las siguientes facetas;
Se aumenta la fuerza, la flexibilidad, coordinación y resistencia.
El mar ayuda a que se alcance una amplia tranquilidad y armonía, y el aire que respiramos al ser más puro que en un sitio cerrado, los niveles de oxígeno en el cuerpo suben.
Nos ayuda a mejorar la circulación y la presión arterial por lo que vemos un descenso de la grasa y el colesterol y consigo vemos que se reduce la obesidad y el sobrepeso.
Con todos estos beneficios, muchos practicantes de este deporte consiguen de forma directa un equilibrio entre mente y cuerpo y una mejor autoestima.
Y aunque los cambios físicos se consiguen con paciencia y tiempo como en cualquier práctica deportiva, los cambios de armonía y tranquilidad se notan en la primera sesión.
¿Qué material necesitamos para el SUP Yoga?
Pues realmente no necesitarás demasiado para poder hacer este tipo de Yoga, una tabla de paddle surf lo más estable posible, un soporte para poder dejar tu remo y una cuerda unida a una boya para que tu tabla no se desvíe con la marea.
¿Cómo introducirse en el SUP Yoga?
Si como nosotros piensas que vas a estar más tiempo subiendo a la tabla que haciendo posturas de Yoga, no te preocupes.
Muchos monitores y profesores comentan que es normal las caídas y el tener que dar paso a la paciencia, pero todo se puede conseguir si hay ganas y constancia.
Si eres principiante, toma nota, reduce la velocidad de tus movimientos más de la mitad y mira todo lo que puedas al horizonte, eso te ayudará a no caerte.
Para las personas que se acaban de iniciar en el Paddle Yoga o SUP Yoga, pueden hacer cualquier postura para principiantes del Yoga tradicional que les ayude a una buena estabilidad hasta conseguir una buena base y poder hacer las posturas complicadas.
Flor de Loto
La más famosa y favorita por los principiantes es la postura del Loto, es la más sencilla para realizar, consiste en cruzar las piernas colocando cada pie encima del muslo opuesto y manteniendo la espalda recta. Con esta postura podrás disfrutar de la tranquilidad del mar y la serenidad mental, y podrás decir que te estas iniciando en el mundo del SUP Yoga.
Perrito boca abajo
La Postura del Perro hacia abajo: Es considerada una de las más sencillas y una posición básica en el Yoga.
Con las rodillas y las palmas de las manos apoyadas, en posición cuadrúpeda, levanta las rodillas y sube la cadera. Exhala el aire de tus pulmones cuando vuelvas a la posición inicial.
Postura de la cobra
La postura de la cobra es la tercera en esta lista de iniciación, ya que no es difícil. Todo tu cuerpo permanece apoyado en tu tabla de SUP, tumbado boca abajo. Es una postura muy estable, con la que ejercitarás tus lumbares y tus brazos. Con las palmas de las manos abiertas en la tabla a la altura de los hombros, tendrás que estirar todo tu cuerpo, rodillas, abdomen, lumbares y brazos manteniéndolas fuertemente y dejando tus pies en la tabla.
EL GUERRERO
Esta postura, la del guerrero, a simple vista puede parecernos la más fácil de esta lista, y de hecho es así, pero en superficies firmes, pero en la tabla de paddle surf puede llevarnos a darnos algún que otro chapuzón.
Si realmente encuentras la estabilidad, poniendo tus pies y piernas en equilibrio, te sentirás como el mejor luchador, y ¿Cuál es la dificultad de esta postura? Al poner los pies en equilibrio, se situarán en la longitud de flotación de tu tabla lo que hará que notes un gran balanceo haciendo difícil tu estabilidad.
La silla
Postura de la silla, con esta posición para paddle surf yoga ganarás fuerza y resistencia en tus piernas.
Para esto se recomienda iniciar ubicando los pies a la altura de los hombros y realizar una sentadilla, subiendo los brazos. Mientras menos distancia halla entre ambos pies, más resistencia torna más difícil de realizar
La luna Creciente
Por último, esta postura, ya es un poquito más difícil de realizar, la postura de la Luna Creciente, pero es muy beneficiosa ya que implica muchos grupos musculares, trabajarás las caderas, los cuádriceps, rodillas y tríceps, por lo que ganarás flexibilidad en las piernas.
Para realizar esta postura la pierna derecha de rodillas y la izquierda con el pie en la tabla y el muslo haciendo un ángulo de 90º. Los brazos se estiran detrás de la cabeza y la espalda se arquea, manteniendo la posición unos 30 segundos con las palmas de la mano juntas. Después, cambia la pierna.
Ahora ya solo te queda lanzarte a aprender, ¡Ánimo, y al agua patos!