Si eres un aficionado al kayak y te gusta hacer rutas remando y disfrutando, vamos a contarte las mejores zonas de España en las que evadirse y hacer un poco de ejercicio físico remando.
Índice de Contenidos
Parque natural del Cabo de Gata – Almería
Las playas del Cabo de Gata siempre son una buena elección para bucear, hacer paddle y kayak. Este espacio natural protegido, tiene zonas que harán que disfrutes de unas vistas preciosas, puesto que cuenta con 63 kilómetros de acantilados, cuevas y un fondo marino impoluto, catalogado como uno de los de mayor calidad del mediterráneo, en
el que podremos ver una gran variedad de especies.
Si eliges el cabo de Gata podrás visitar remando el Faro del Cabo y el acantilado de las sirenas, dos elementos icónicos en la provincia de Almería.
Acantilados de Maro – Málaga
Otra opción en la comunidad de Andalucía es el paraje natural de los Acantilados de Maro, en Nerja, municipio de Málaga.
Esta zona se caracteriza por sus pequeñas calas y grandes acantilados, en los que los días sin niebla y luz clara se puede llegar a ver la costa africana desde los miradores de las calas.
Otra característica de estos acantilados son sus aguas cristalinas en los que viven numerosa variedad de fauna.
La ruta más famosa de esta zona es la de la cueva del Lobo Marina, ya que te permite pasar por cascadas de los acantilados, y bañarte en una zona llamada la Laguna, en la que su escasa profundidad te dejará subirte al kayak sin sufrimientos ni sonrojos.
Hoces del Duratón – Segovia
Las Hoces de Duratón son considerados unos de los paisajes más bonitos de España.
El río Duratón que le da su encanto, nace en Segovia, y pasa por uno de sus pueblos más pintorescos, Sepúlveda.
Tendrás un trayecto de unos 25 kilómetros rodeado de acantilados enormes, y ver toda su fauna de aves atravesarla mientras remas, además es una ruta que también la pueden hacer los peques de la casa.
Ruta por Canchos de Ramiro – Extremadura
Los Canchos de Ramiro del valle del Alagón, se sitúan en Cachorrilla, un pueblo de Extremadura.
En esta zona hay dos rutas especialmente para kayaks y piragüismo; la primera ruta es de dificultad sencilla, con 10km completamente señalizados. La segunda opción de ruta comienza en Casillas de Coria (Cáceres) y acaba en los Cachos de Ramiro, son 20 kilómetros de dificultad moderada ya que al no tener corriente y ser un rio embalsado se necesita más continuidad en el remado y un poco más de fuerza y fondo físico.
Muchos de los visitantes, destacan la gran existencia de aves y la facilidad de tomarse un descanso gracias a la ausencia de las corrientes.
Acantilado de los Gigantes – Tenerife
Sin duda alguna, los acantilados de los Gigantes es una de las zonas naturales más famosas de Tenerife, están dentro del parque rural de Teno.
Sus grandes acantilados de más de 600 metros de altura, y sus fondos marinos de gran profundidad hacen que sean perfectos para hacer actividades como senderismo, snorkel, kayak
Su parte más sorprendente es que puedes ver grandes cetáceos y delfines lo que hace que la experiencia sea inolvidable.
Río Sella – Asturias
Todos sabemos que si vamos a Asturias, una de las actividades estrella es el descenso del río Sella.
El rio pasa por Arrionda y Ribadesella y se ha convertido en una de las actividades favoritas para hacer en familia y amigos, y es que tiene muchas facilidades como las empresas de alquiler de kayaks y piraguas.
En cuanto a la selección de la ruta, tienes modalidad sencilla y otra un poco más complicada, por ser más larga van de 12 a 19 kilómetros, sin llegar a ser difícil que cuenta con tramos muy divertidos.
Embalse de Picadas – Ávila
El embalse de Picadas se sitúa entre Ávila y Madrid, en la sierra de Gredos, formado gracias al río Alberche.
Es característico por su zona de picnic y porque es habitual ver a gente navegando y pescando. Cuenta con una ruta de kayak de 13 kilómetros sencillos que se podrán hacer en 2 y 4 horas.
Su tramo más concurrido es el arco de Burgohondo hasta Navaluenga.
Si quieres coger tu kayak y disfrutar del embalse, deberás tener en cuenta que dependiendo de la estación su caudal es más profundo y con más corriente lo que hace que sea navegable solo para personas con nivel o profesionales.
Río Noguera Ribagorzana – Lleida/Huesca
El río Noguera Ribagorzana, con 130 km ubicado en el límite de las provincias Huesca y Lleida y su tramo final en Cataluña.
Navegar y hacer en kayak esta ruta es una de las mejores formas de cruzar el Congost de Mont-Rebei una de las zonas con los acantilados más impresionantes de España.
Las aguas de este río son tranquilas, y bastante sencillas, lo que ha propiciado a que tenga empresas que te alquilan el material necesario, o que sea una de las rutas más elegidas para hacer con niños o con tu aventurero perrete.
Pantano de Canelles – Cataluña
Acabamos este artículo con una ruta con bastante dificultad, recomendada para personas expertas.
Hablamos del embalse de Canelles, el embalse más grande de Cataluña, con 80 metros de profundidad y 30 kilómetros navegables. Cercano a Congost de Mont-Rebei ya que es su meta tras 15 kilómetros desde la Presa de Canelles.
Para poder acceder a esta ruta tendrás que pedir un permiso ya que en ciertas temporadas es donde mayor cantidad de mejillón cebra que se produce allí.
¿A qué esperas? ¡Coge tu kayak y elige uno de estos lugares para remar!